Nuevas tecnologĂ­as en el sector de envĂ­os

Las compras online tienen su encanto innegable. Poder acceder a un mundo de opciones solo con dar un clic en la pantalla y recibir lo que compremos directo a nuestra puerta se puede volver casi adictivo.

Por supuesto, para el usuario, todo resulta muy fácil; sin embargo el proceso detrás de la magia implica un  tejido digital con todo tipo de tecnologías, un sistema de logística muy bien organizado y todo un equipo profesional cuidando cada detalle. Una de las empresas clave en dicho proceso, son las empresas que controlan los envíos, como es el caso de Correos, por ejemplo, quienes gestionan decenas de millones de pedidos a lo largo de todo el año. Y, obviamente, la eficiencia y la productividad en dicho trabajo requieren de una transformación tecnológica en la red de logística y transporte, especialmente en la denominada última milla, muy elevada.

Por ejemplo, uno de los grandes retos es llegar a toda la geografía sin problemas. Para esto, los centros operativos y de tratamiento han tenido que automatizarse por completo, de forma que puedan dar cobertura a todo el país. “Para que un paquete se mueva del comercio electrónico al destino, necesitamos recibir información para prever la demanda, clasificar la mercancía que nos llega, geoposicionarla, organizar tanto el reparto como la distribución logística… muchas actividades impensables sin una transformación tecnológica”, explica el presidente de la mencionada empresa de envíos.

Por supuesto, todos estos cambios y ajustes tecnológicos vienen propulsados por el alza en el comercio electrónico. Si echamos la vista atrás tan solo 10 años, el volumen de paquetería era mucho menor, pero este cambio en el comportamiento del consumo de la sociedad ha incrementado exponencialmente el flujo de envíos.

Cabe acotar, que igual una cosa es la gestión y otra la entrega, que es donde emerge la llamada última milla. Ese recorrido final, ya cerca de los domicilios, que separa el éxito del colapso con una línea muy delgada. “La inversión digital nos sirve para optimizar las rutas y ser eficientes en todo el proceso. Hay que colocar los recursos donde más falta haga para absorber dinámicamente todo la demanda, sobre todo en la última milla”.

Por eso, aunque el negocio no deja de ser manual en muchos aspectos, como el caso del reparto, la técnica digital se ha impuesto poco a poco en este tipo de servicios. Tecnologías como el big data para la clusterización y análisis de los usuarios o los chatbots representan parte de esas nuevas inclusiones tras bambalinas.

Al igual que cualquier otro sector, la adaptación al entorno resulta indispensable para la supervivencia en el mercado y para mejorar el servicio. “El éxito radica en ir adoptando diferentes innovaciones que van surgiendo para aportar pluses que nos mantengan por delante de la competencia”.

Los algoritmos también son parte de estos avances en logística y se han desarrollado algunos pensando en cómo prever la demanda y construir rutas para el servicio logístico. Con unos usuarios que demandan cada vez mayor inmediatez, la gestión de los recursos para llegar antes a los sitios resulta esencial.

Así, este tipo de herramientas trabaja en conjunto con la inteligencia artificial para personalizar la oferta disponible. “Ser capaces de acertar con el target al que te tienes que dirigir con los productos es un reto que tenemos por delante” y se intenta, justamente, a través de estas mejoras tecnológicas.

“Queremos mantener la empresa viva y transformarla casi diariamente. Tenemos que adoptar todo tipo de tecnologías para crecer dinámica y eficientemente” es el lema que representa los objetivos de estas empresas de envíos que comienzan a incluir todo tipo de inteligencia artificial entre sus recursos.

Nuevas tecnologĂ­as en envĂ­o de paquetes

 

Robots, vehĂ­culos autĂłnomos, inteligencia artificial… el futuro de la logĂ­stica está plagado de cientos de elementos de las pelĂ­cula de ciencia-ficciĂłn que la tecnologĂ­a ha ido convirtiendo en realidad.

El sector de la logĂ­stica, con un valor de 55.000 millones de libras en el Reino Unido y de billones de libras en todo el mundo, hoy en dĂ­a se encuentra al frente de la innovaciĂłn tecnolĂłgica a nivel mundial.

En relación a esto, el jefe ejecutivo y presidente de FedEx, Fred Smith explicó lo siguiente hace poco: «El mundo busca la innovación. FedEx siempre desea innovar. Consideramos que nuestra responsabilidad no se limita a ofrecer valor comercial a las partes interesadas, sino que también debemos tener un valor social para el mundo».

Las inversiones que este tipo de empresas realiza en el área de innovación tecnológica, desde la robótica hasta la inteligencia artificial, están cambiando cada vez más el panorama de la logística e influyendo tanto en pequeños envíos individuales, como en el movimiento de flotas de vehículos a nivel mundial.

Grupo Mimos, expertos en servicio de packaging y cartonaje, nos explica las nuevas tecnologías que se están utilizando para el transporte de paquetes:

  • Entregas autĂłnomas: imagina una flota de vehĂ­culos pequeños y respetuosos con el medioambiente circulando por tu vecindario y realizando entregas sin nadie en el asiento del conductor. Si es verdad que suena a una fantasĂ­a ahora, pero ya hay un equipo intentando desarrollar la idea para volverlo una realidad en un futuro no tan lejano. «Posiblemente, una de las principales tendencias en tecnologĂ­a que están en boga son los vehĂ­culos autĂłnomos, una combinaciĂłn de una gran cantidad de datos e inteligencia artificial», explica el presidente de FedEx. «Es un área importante en lo tocante a la seguridad, dado que un 90 % de los accidentes se deben a fallos humanos.»
  • Inteligencia artificial para iniciar un envĂ­o: se está trabajando tambiĂ©n en que algĂşn dĂ­a podamos solicitar un envĂ­o simplemente al hablar con el dispositivo de asistencia virtual de Amazon Echo o Google Home; siendo que estos puedan llegar a entender Ăłrdenes como: «Alexa, prepara un envĂ­o». AsĂ­, se lograrĂ­a reducir la necesidad de cubrir formularios o buscar en menĂşs, tareas que consumen mucho tiempo. SegĂşn los expertos detrás de estos proyectos será posible «realizar todo el proceso mediante el habla, y [Alexa] realizará las preguntas adecuadas para asegurarse de que ha completado el trabajo. Entonces, un camiĂłn llegará a las puertas de su oficina, recogerá los envĂ­os y los trasladará.»
  • Un Ăşnico conductor que controla un convoy de camiones: Esta tecnologĂ­a de vanguardia consiste en camiones conectados electrĂłnicamente en grupos pequeños llamados «pelotones». AsĂ­, el conductor del camiĂłn que va delante controla la aceleraciĂłn y los frenos de los camiones que se encuentran detrás por medio de un sistema de comunicaciĂłn inalámbrica entre vehĂ­culos. Esta tecnologĂ­a podrĂ­a estar lista para su uso a finales de año y se ha diseñado para reducir la resistencia al viento y ahorrar combustible.
  • Camiones que se conducen solos: FedEx ha colaborado con los pioneros automovilĂ­sticos Daimler y Volvo para desarrollar esta tecnologĂ­a y esperan poderla introducir al mercado a finales de la prĂłxima dĂ©cada. De hecho, este Ăşltimo realizĂł recientemente un viaje semiautĂłnomo por una autopista alemana y Volvo introdujo un camiĂłn de construcciĂłn completamente autĂłnomo en una mina sueca.
  • Personal robĂłtico: en abril, comenzĂł a trabajar en atenciĂłn al cliente el primer robot de FedEx, Sam, en una oficina de Nueva York. AllĂ­, una clienta le pasĂł su dispositivo de Samsung averiado, que Sam posteriormente entregĂł a un tĂ©cnico en el centro administrativo. DespuĂ©s, el empleado de atenciĂłn al cliente completĂł la transacciĂłn; abriendo el campo laboral para más asistentes robĂłticos.
  • Asistente virtual online: este asistente en lĂ­nea llegará a permitir que los clientes soliciten servicios mediante la voz, la realizaciĂłn de gestos con las manos y el uso de dispositivos mĂłviles, sin necesidad de recurrir al papel. TecnologĂ­a sencilla, pero eficaz que cambiará para siempre el sector de los envĂ­os.
  • Drones para realizar entregas comerciales: aunque algunas empresas comienzan a utilizar drones para realizar entregas, estos cuentan con una «capacidad limitada» debido al hecho de que solo pueden levantar objetos de hasta 2 kg y volar unos 80 km. Sin embargo, este es el primer paso en el desarrollo de drones de ala fija que puedan recorrer distancias determinadas para realizar entregas comerciales, al menos en un futuro.
  • Robots mensajeros: Mientras no se desarrollen los drones con más alcance, las empresas siguen apostando más por la tecnologĂ­a robĂłtica que rueda por el suelo, que puede llevar cargas pesadas y viajar más lejos. De hecho, se espera que algĂşn momento sean los robots los que realicen entregas en hogares y oficinas en los prĂłximos años.

Ahora, imagínate un futuro en el que existen, no solo una, sino varias de estas tecnologías. Solicita el envío a través de Alexa, un vehículo autónomo llega, un robot mensajero recoge tu paquete en la puerta de tu casa, se lo lleva al vehículo y sigue su camino. El futuro en un clic.

Y finalmente, para aquellos que se preguntan qué sucederá con los humanos en este futuro robótico, los desarrolladores de estas innovaciones comentan «No tengan miedo de la tecnología, la innovación y la robótica. Hacen que la gente sea más productiva. Hacen que las mercancías sean menos costosas. Mejorarán nuestras vidas.»

 

Comparte este artĂ­culo