La tecnología revoluciona el sector alimentario 

La tecnología está revolucionando todos los sectores y desde hace unos cuantos años ha llegado al sector alimentario para quedarse. La innovación permite mejorar los procesos productivos, garantizar la calidad de los alimentos y conseguir nuevas fórmulas o productos con la misma materia prima. 

En este artículo vamos a conocer algunas innovaciones en el sector alimentario, que van desde las impresoras 3D de alimentos a maquinaria puntera en algunos campos concretos que permite producir más rápido y con mayores garantías de calidad.  

· Sistemas automatizados para las líneas de producción 

Una tecnología que permite disminuir los errores en la producción de alimentos son los sistemas automatizados o sistemas de automatización de las líneas de producción. En esta tecnología se pueden incluir todos los aspectos de una receta y los parámetros idóneos de la fórmula para que se elabore teniendo en cuenta estas cuestiones. 

Por ejemplo, en los sistemas de automatización de líneas de producción de alimentos y bebidas se puede establecer la temperatura perfecta de los hornos y controlar de manera automatizada los tiempos de cocción. Así las máquinas trabajarán manteniendo la temperatura óptima, disminuyendo el control que deben hacer los trabajadores de la línea sobre la temperatura que estará automatizada y de los tiempos. También se pueden establecer alarmas que alerten de temperaturas elevadas o bajas a las idóneas o cuando se cumplan los tiempos de cocción. Pero no solo se consigue reducir la carga de trabajo de los empleados, sino que se evita que los alimentos se quemen o queden crudos. 

Este es solo un ejemplo muy sencillo de lo que se puede conseguir con un sistema automatizado de una línea de producción. Pero fundamentalmente con este tipo de tecnología se consigue mayor calidad de los alimentos, se reduce el control que deben realizar los empleados de las líneas y se garantiza la misma calidad para todas las tandas de la línea. 

· Impresión 3D de alimentos 

Otra tecnología que ha revolucionado por completo el sector alimentario son las impresoras 3D. Actualmente estamos acostumbrados a las impresoras 3D y a saber que se pueden construir todo tipo de objetos con estas máquinas. En la pandemia quedaron más que demostradas todas las posibilidades de estas máquinas. Porque recordaréis el caso en el que multitud de propietarios de máquinas 3D se lanzaron a crear máscaras de protección para ser donadas a sanitarios y ofrecerles mayor protección en su trabajo. 

Pero es que hoy en día no solo se pueden fabricar todo tipo de productos con la impresión 3D, también alimentos. Sí como lo oyes, existen impresoras 3D de alimentos. Ya no es ciencia ficción. Estas máquinas ya producen platos con diferentes masas elaboradas a base de pasta, azúcar o chocolate. 

Y parece que en los próximos años será una tecnología que casi todos tendremos en casa porque tendrán grandes soluciones de comida y serán muy útiles para colectivos como los niños o ancianos, porque solo con introducir los alimentos oportunos las máquinas elaboran una receta completa. 

· Innovaciones en la fabricación de vino

La tecnología también ha llegado a la fabricación de vinos. Para elaborar los caldos hoy en día las bodegas cuentan con maquinaria de último nivel que permite realizar una fabricación más rápida y de mayor calidad. En este sector una empresa innovadora es BOADA TECNOLOGÍA IBÉRICA, empresa dedicada a la comercialización, innovación y fabricación de maquinaria para la elaboración de vino, sidra y cerveza. Esta compañía cuenta con un departamento de innovación en el que trabajan para mejorar y facilitar la producción de vinos en todos los sentidos. Así ofrecen la última tecnología en sus máquinas. 

En la fabricación de vinos hay que destacar el uso de diferentes aparatos como son las despalilladoras de uvas, que separan la fruta del raspón o racimo. Esta máquina realiza de manera automática este proceso que hace no muchos años se realizaba de manera manual, empleando bastante mano de obra y tiempo a esta tarea. Otra máquina que aumenta en gran medida la productividad son las mesas de selección, que hay ópticas y mecánicas. 

· Mejores técnicas de procesamiento de alimentos

La tecnología también permite mejorar las técnicas de procesamiento de alimentos. Como todos sabemos la comida se deteriora por reacciones físicas, microbiológicas o químicas. Pero para evitar que esto ocurra desde la industria alimentaria se realizan técnicas de conservación de alimentos que permiten que las cualidades y nutrientes de los mismos duren más tiempo así como se consigue garantizar la seguridad microbiológica. 

Algunas técnicas de conservación de alimentos se realizan desde tiempos inmemoriales. Las principales técnicas de conservación de alimentos son las conservas, la congelación, la esterilización, la deshidratación o la pasteurización. Pero la tecnología ha permitido mejorar estos procesos así como también han surgido otros nuevos como son la irradiación o la utilización de ultrasonidos. 

La irradiación es un sistema que destruye las bacterias, los hongos o el moho de los alimentos utilizando un campo de energía que es muy similar a la luz del sol. Este sistema en el que no se emplea calor se utiliza en alimentos variados como cereales (trigo o harina), verduras y vegetales, frutas y especias. En ningún caso con la irradiación los alimentos son perjudiciales, no se comporten los valores nutricionales ni el aspecto, el gusto o la textura. Sino que al revés, la irradiación mejora la seguridad y la vida útil de la comida. 

Otra técnica innovadora para la conservación y el procesamiento de alimentos es el ultrasonido. Con el ultrasonido se puede disminuir la concentración de microorganismos en los alimentos, especialmente de las enzimas y microorganismos que son resistentes al calor, sin alterar sus propiedades químicas, físicas y nutricionales. 

En resumen, la tecnología ha revolucionado por completo la industria alimentaria aportando soluciones que permiten aportar mayor calidad a los productos y reducir el tiempo de muchos procesos. Aunque está claro que esta innovación va a continuar y que en los próximos años surgirán otras innovaciones que mejorarán todavía más el sector. Estaremos pendientes para informaros de las últimas novedades.

Comparte este artículo