En la pandemia de coronavirus que está azotando al mundo entero ha sido de gran ayuda la tecnologĂa. Y en este artĂculo vamos a hablar de diferentes tecnologĂas que han ayudado a combatir la Covid-19 que van desde aplicaciones mĂłviles, la geolocalizaciĂłn de dispositivos mĂłviles para controlar los movimientos o hasta las máquinas que permiten fabricar mascarillas de calidad en serie.Â
-
GeolocalizaciĂłn de los mĂłviles para controlar los movimientos de la poblaciĂłnÂ
Durante el periodo de confinamiento total de la poblaciĂłn las instituciones utilizaron la geolocalizaciĂłn de los dispositivos mĂłviles para controlar los movimientos. Básicamente esta tĂ©cnica que se basa en la tecnologĂa consiste en que las operadoras de telefonĂa proporcionan informaciĂłn de la geolocalizaciĂłn de los usuarios de manera anĂłnima. Estos datos son habitualmente recogidos por las operadoras, ya que los dispositivos se conectan a las antenas de una zona y si cambian los datos o de antena se puede intuir el cambio de posiciĂłn y ubicaciĂłn de los usuarios. AsĂ, las operadoras generan este tipo de informaciĂłn por masas o grandes datos. Por ejemplo, conocen el nĂşmero de usuarios que suele estar conectado en una zona por lo que se puede establecer si hay movimientos considerables o no.Â
AsĂ, la geolocalizaciĂłn de los dispositivos mĂłviles fue una tĂ©cnica que fue utilizada en España. El Gobierno solicitĂł a las operadoras esta informaciĂłn anonimizada para conocer los movimientos de la poblaciĂłn gracias a sus dispositivos mĂłviles.Â
-
Chatbots y formularios para solicitar cita previa y realizar diagnĂłsticosÂ
Otro tipo de tecnologĂa que ha sido muy Ăştil durante la pandemia han sido las páginas webs o aplicaciones mĂłviles con chatbots y formularios. Puede que el tĂ©rmino de chatbot te pueda asustar, pero no es más que chats robotizados. Muchas instituciones pĂşblicas incluyeron este tipo de funcionalidad en sus webs para ayudar a los usuarios y recabar informaciĂłn. Por ejemplo, en algunas páginas webs pĂşblicas al entrar aparecĂa una ventana emergente que te preguntaba quĂ© era lo que querĂas realizar, y te daban varias opciones. Cuando pinchabas en alguna de ellas te redirigĂa a una página concreta de la web. TambiĂ©n un chatbot famoso fue uno que hacĂa varias preguntas sobre sĂntomas del coronavirus con algunas opciones de respuestas. Tras realizar el cuestionario te indicaba los pasos a seguir en caso de posible caso de Covid-19. Y eso son los chatbots. Â
Y en páginas webs y aplicaciones tambiĂ©n fueron muy Ăştiles los formularios. En ellos incluyes la informaciĂłn de contacto necesaria, indicas quĂ© necesitas y al tiempo un trabajador se pone en contacto para ayudarte con el problema. Esto fue utilizado tambiĂ©n por el Gobierno para no saturar las lĂneas telefĂłnicas de muchas áreas como Salud o el INEM.Â
-
Máquinas para la fabricaciĂłn de mascarillasÂ
Por supuesto, las máquinas para la fabricaciĂłn de mascarillas es una tecnologĂa indispensable en la lucha contra la pandemia. “ Las máquinas de fabricaciĂłn de mascarillas son una soluciĂłn básica en la lucha contra la Covid. Estas máquinas son capaces de fabricar mascarillas atendiendo a las normas y tienen una alta capacidad de producciĂłn. Por ejemplo, nosotros contamos con una máquina que es capaz de fabricar 70 mascarillas FPP2 por minuto”, explican desde Indago Innova, empresa de ingenierĂa industrial dedicada a la automatizaciĂłn integral de procesos de producciĂłn y robĂłtica industrial.Â
-
Aplicaciones de rastreo y seguimiento de positivos como Radar CovidÂ
Otro tipo de aplicaciones que son muy Ăştiles en la pandemia son las de rastreo y seguimiento de positivos y sus contactos. En España el caso más conocido es la app Radar Covid, una aplicaciĂłn impulsada por el Gobierno que ayuda a conocer si se ha tenido contacto con algĂşn positivo en coronavirus. Funciona a travĂ©s de Bluetooth y permite conocer contactos estrechos fuera del entorno cercano que sin el uso de la app serĂa prácticamente imposible. Y es que contacto estrecho es cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso de COVID-19, y a una distancia menor de 2 metros y durante más de 15 minutos. Por lo que si por ejemplo, visitas un restaurante con la app descargada y en la mesa de al lado hay dos usuarios que tambiĂ©n cuentan con la app y a los pocos dĂas notifican un positivo. Desde Radar Covid te informarán que has tenido un contacto estrecho, que serĂa conveniente guardar cuarentena o realizar la PCR.Â
Sin embargo, esta aplicaciĂłn no ha tenido el Ă©xito que esperaban los expertos. Principalmente porque muy poca gente la ha descargado y porque tampoco se notifican todos los positivos por Covid-19.Â