La tecnología en el transporte de mercancías

¿Cómo la tecnología puede ayudar a los transportes de mercancías? Esta es una empresa que se hacen mucho las empresas. Podemos decir que Internet ha ido revolucionando el sector de los negocios y del transporte de mercancías es uno de ellos, entenderlo es algo básico para que una empresa funcione ante la gran competencia existente como defienden desde Star Cargo.

¿Puede ser de gran ayuda Internet?

Se le suele dar mucha importancia a la red de redes para que se puedan hacer realidad los sueños de una sociedad más moderna. El caso es que la propia infraestructura con la que cuenta la sociedad no es todavía tan avanzada.

En esta época de la transformación digital podemos ver como coexisten dos visiones a nivel antagónico que se alejan en cierta manera por la brecha que hay entre las generaciones y la propia originada por la nueva era digital. Aquí las empresas suelen ser cautas con el futuro que nos espera. Por este motivo la nueva tecnología debe ser útil y práctica.

¿Qué pueden llegar a realizar los avances y desarrollos de la tecnología para ayudar a ir optimizando los recursos que tiene la empresa de transportes? De momento hay muchos especialistas que utilizan las técnicas que se basan en el “Big Data”. En la transformación digital que está imperando en nuestro mundo destaca también el sector del transporte de mercancías y su importancia.

Hay empresas que buscan responder a las necesidades concretas del sector, por lo que se hace una oferta a los empresarios con los camiones que estén disponibles. Internet de esta forma ayuda a que en tiempo real pueda haber un sistema en el que haya garantías de cobro.

Un espacio en el que se pueda tener ambición y disfrutar de lo que puede hacer la tecnología para mejorar los sectores. Internet ha pasado a revolucionar el mundo de los negocios y el sector del transporte de mercancías no es la excepción.

Desde que se han ido poniendo en marcha plataformas tecnológicas, se ha ido viendo como la tecnología puede suponer una mejora evidente para las empresas y el personal autónomo que trabaja en el sector de la mercancía por carretera.

Internet ha pasado a suponer una importante revolución en el mundo de los negocios y en el sector del transporte de mercancías.

Una de las tendencias del mercado más importante, que todavía se encuentra en fase de la experimentación es la denominada “Internet de las Cosas”. Lo que hace básicamente es promulgar un concepto nuevo de electrónica que se basa en que los objetos estén conectados.

Por ejemplo, mientras que los vehículos autónomos y conectados se van acelerando, el sector del transporte está ya dispuesto a explorar los beneficios.

¿De qué manera? Lo que ocurre es que los vehículos conectados pueden llegar a ser toda una ventaja y aumentar la eficacia. No hablamos de tendencias futuras, sino de una realidad evidente.

Cuando se habla del sector, en el del transporte, con solo ver el móvil, el conductor o los operarios pueden ya encontrar cargas para el camión vacío por su app, la cual incorpore una geolocalización y un servicio de garantía de cobro inmediata.

Un dato de los beneficios que tiene la red de redes para el sector del transporte lo podemos ver en las estrategias de escalonados en el trayecto. Los camioneros pueden ir encontrando una serie de sitios en los que poder aparcar próximos a la situación del conductor con toda la información práctica que sea necesaria sobre el equipamiento que tenga el área en cuestión en cuanto a lavabos y restaurantes, etc.

Los límites en cuanto a las horas de trabajo que permite la ley, por otra parte, uno de los principales problemas que tienen los conductores en la carrera. Por motivos de seguridad, los transportistas no pueden superar una serie de horas prefijadas por la leuy.

En este caso puede ser útil el desarrollar aplicaciones para el control de las horas y poder hacer un buen plan de las rutas, tiempos de conducción y del necesario descanso que permite una optimización de las rutas.

El transportista en una nueva era

Las claves más importantes del nuevo transportista esta en la conexión de los medios de transporte con las denominadas infraestructuras inteligentes. En este sentido se abren una serie de nuevas posibilidades que quieran que se conviertan todos los datos en información importante de cara a que aumente la eficacia y la seguridad del sector, todo ello con aplicaciones que nos hagan estar informadas en todo momento para que se pueda comprobar el vehículo en caso de que suceda un accidente.

Comparte este artículo