No es de extrañar que cada vez seamos más los que escuchamos hablar de SAP y es que este programa ideado ya hace casi 50 años se ha ido imponiendo en todas las empresas del mundo como la mejor solución a sus operaciones del día a día. Esto se debe a que, tal y como os vamos a desarrollar a lo largo del post, SAP es un programa que engloba todo aquello que necesitamos para trabajar en el día a día, pero no solo eso, sino que lo podemos modificar a nuestro antojo para adaptarlo, más si cabe, a nuestra compañía. En este sentido, como ya podéis apreciar en primera instancia, SAP es uno de esos salvavidas que nos hacen más fáciles las tareas diarias, pero no solo eso, sino que nos automatiza otras para ganar en calidad de vida y en velocidad operativa.
Así, llegados a este punto y aunque algunos ya lo sabemos, otros nos preguntamos que es SAP y para qué sirve, pues bien, el nombre proviene de una empresa multinacional alemana fundada en 1972 por antiguos empleados de IBM. Desde entonces, el nombre de esta compañía conocida mundialmente por los servicios de SAP o “Systems, Applications, Products in Data Processing” se asocia prácticamente a todos los ámbitos de la administración empresarial y pública. Y es que el desarrollo de la compañía ha sido tan acelerado que se ha convertido en líder en software ERP. Por ello y para resumirlo, el sistema SAP es un sistema informático que hace que las empresas puedan administrar correctamente sus recursos humanos, productivos logísticos, etc. Además, tal y como os hemos adelantado y como nos recuerdan los especialistas de Micrologic, al Sistema SAP se le relaciona con los sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales), por tratarse de un sistema de información que permite gestionar las diferentes acciones de una empresa, sobre todo las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad. Así, sus servicios destacan por cubrir, además, las necesidades tanto administrativas como las de sus clientes y proporcionar las herramientas que se necesitan para operar con éxito.
Sin embargo, también cabe reseñar que el sistema SAP es un sistema enlatado, de código abierto y modular y, entre otras cuestiones sus características más importantes son:
- Un sistema a medida. Como su nombre indica, las soluciones SAP son sistemas hechos a medida para un cliente en particular. A pesar de tener algunos contras como imprevistos y el coste del proceso, satisfacen las necesidades del cliente de una forma más positiva cuando se trata de necesidades pequeñas o medianas empresas.
- Un sistema enlatado. Es una de las características del sistema SAP que engloba los sistemas dentro de empresas que fabrican software y no van dedicados a un cliente en concreto, sino que va encaminado a cubrir las necesidades del mercado actual en un nivel más amplio. El sistema enlatado se comercializa a través de licencias de software. Y, en este ámbito, las conclusiones que aportan los expertos sobre esta característica es que es muy complicado el desarrollo de un sistema que englobe todas las funciones de la empresa. Por esta razón, según dicen, las empresas adquieren un ERP enlatado hecho a medida con las necesidades.
- Un sistema de código abierto. Al tratarse de un grupo de programas, se necesitan códigos de programación. Un sistema SAP maneja grandes cantidades de datos, los analiza y permite una mayor rapidez y cumplimiento de determinados procesos. En este sentido, SAP es un sistema con código abierto y modificable por el cliente, en el ámbito puntual de SAP el lenguaje de programación es ABAP. Así, que los programas sean abiertos les brindan excelentes beneficios a las empresas que los usan.
¿Qué sectores utilizan SAP?
La lista de industrias a las que SAP sirve es muy amplia y desde su creación ha ido creciendo cada vez más. Así, al ser tan amplia tanto en sector privado como público, necesitaríamos más de un post para explicar las diferentes áreas en las que se aplica. Por eso, te dejamos algunas de las más importantes e innovadoras:
- Materias primas, minería y agricultura.
- Gas y petróleo.
- Químicas.
- Metalúrgicas.
- Farmacéuticas.
- Materiales de construcción, arcilla y vidrio.
- Construcción pesada.
- Consultorías y software.
- Sanatorios y hospitales.
- Sector público.
Por todo ello, como veis, no importa el tipo de industria en la que se aplique ya que la función es la misma y no es otra que organizar todas las acciones que forman parte del plan de la empresa.